Ediciones del Bufón, crear en los márgenes

05.03.2022
Presentación de Ediciones del Bufón, una nueva editorial centrada en la creación andaluza y latinoamericana

Morón de la Frontera es un pueblo chico, entre Sevilla y Cádiz, al sur de España. Y en el sur, el desierto crece. A Morón llegas solo si te has perdido o si tienes que ir, porque está camino de ninguna parte. Morón está al margen, bajo los márgenes. En rigor, Morón no existe; es un animal prehistórico que, hace ya mucho tiempo, dejó de existir.

Y aquí, en este lugar que es un desierto, que es ninguna parte. En este lugar que no existe decidimos fundar en 2019 un pequeño teatro: Teatro del Bufón. Durante meses estuvimos trabajando para dotar de alma teatral a un espacio convencional y, así, tener una sede propia, indispensable para el trabajo de búsqueda y creación de una compañía independiente que aspira a desarrollar un lenguaje escénico. Y cuando lo teníamos todo prácticamente listo, llegó la pandemia. Los teatros cerraron, en todo el mundo. El nuestro también, por supuesto.

Vinieron meses de agitación y frenesí en las redes, pero nosotros decidimos replegarnos, guardar silencio y esperar. Y en esa espera nos asaltó una pregunta: ¿Qué íbamos a hacer con todo el ímpetu que habíamos venido depositando en el teatro? Y determinamos desplazar esa energía desde la sala, al papel. Así fue cómo la clausura del Teatro del Bufón le abrió el camino a Ediciones del Bufón –y su extensión digital Los Podcasts del Bufón. Una editorial especializada en las artes escénicas, con la atención puesta en la escena de la periferia -concretamente de Andalucía y Latinoamérica- y dos claros objetivos: generar obras de creación y producir pensamiento escénico desde la periferia…

Abrazamos la periferia andaluza por razones obvias: somos andaluces. Y porque a pesar de que Andalucía cuenta con una próspera tradición dramatúrgica, carece de una editorial escénica sólida. Y miramos a Latinoamérica porque allí encontramos mucho de lo que nos gustaría encontrar aquí y no podemos.

Ser periferia y reconocernos como tal, pero no para envolvernos en ninguna bandera. La periferia que soñamos no existe por oposición al centro ni como reacción contra el centro. Que el centro prosiga su camino, que persiga con ahínco la victoria y escriba con grandeza la historia universal de los éxitos y la gloria… Pero que nos dejen vivir a nosotros con nuestros anhelos, modestos y discretos, sí, pero anhelos propios.

bufón museo del prado

Diálogos con la luz

Diálogos con la luz

La luz moldea, condiciona, invade y desgarra. En la nueva exposición organizada por la Real Academia de España en Roma y comisariada por María López, podemos ver la luz capturada en su máxima potencia en esta serie de obras de pequeño formato, a los que el mismo...

Las galerías de Madrid añoran las ferias de Miami

Las galerías de Madrid añoran las ferias de Miami

Varias galerías madrileñas aprovechan la cancelación de la semana de ferias en Miami –y la existencia este 2020 solo de sus versiones on line– para montar estands alternativos en sus propios espacios en la capital

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *